El grupo CPS participa en Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Por segundo año consecutivo, el grupo CPS ha participado en Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga los días 12 y 13 febrero, que ha reunido a más de 4.500 participantes de 1.800 entidades, entre ellas el grupo CPS.

La participación en el mismo con un stand corporativo y ponencias destacadas ha servido para establecer contactos B2B entre empresa y entidades y proveedores tecnológicos del más alto nivel.

La dinamización de la ciencia e innovación española ha sido uno de los retos planteados en el Foro, para ello se ha trabajado en fórmulas para transferir el conocimiento entre empresas, que permitan establecer alianzas estratégicas y buscar sinergias con universidades y colaboradores tecnológicos.

Para ello, se han dado a conocer nuestras soluciones, productos, servicios y proyectos de innovación en los que está inmerso el grupo, así como la demanda tecnológica e I+D de las empresas.

A esto podemos sumar otros retos, como conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública y explorar oportunidades de negocio basadas en soluciones innovadoras.

 “Nuevas Constelaciones LEO ¿La siguiente Revolución en las Comunicaciones Globales?” a debate a propuesta de grupo CPS

 Este ha sido el tema que centró uno de los debates del Foro a través de la mesa redonda patrocinada por grupo CPS. De esta forma, expertos y profesionales del sector aeroespacial expusieron las distintas formas en que estos satélites y sus constelaciones pueden revolucionar el sistema de comunicaciones globales, generando así grandes retos para la industria.

La mesa fue moderada por Silvia Martínez, responsable de Arquitectura Software de Grupo CPS, y contó con la participación de un grupo de ponentes de referencia compuesto por María Graña Varela, directora de Tecnología de INSTER; Juan J. Redondo Montoro, ingeniero aeronáutico y jefe del Área de Cooperación Científico Técnica y Comercial y subdirector general de Coordinación y Planes del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y Carlos Montesano Benito, responsable del Área de Investigación y Desarrollo de Airbus.

Estado del arte de la investigación española: Transformación digital, energía y transporte.

Alberto de Laorden, Director de Ingeniería e I+D de SISTEM, participó en la mesa redonda Estado del arte de la investigación española: Transformación digital, energía y transporte. En la misma, hizo un recorrido sobre la transformación de la empresa y del grupo, describiendo los logros, retos y dificultades a las que se había enfrentado el área de ingeniería en materia de innovación en sus más de 20 de existencia “La apuesta por la innovación ha sido clave para el crecimiento del Grupo y las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes” indicó Alberto de Laorden.